
martes, 17 de diciembre de 2013
Inscríbete
Cartagena: “AUTONOMIA AFECTIVA” del 7 al 9 de Febrero de 2014
http://www.telefonodelaesperanza..org/murcia/actividades/6988/curso%3A--autonomia-afectiva--en-cartagena-
Comienzo inmediato
Cartagena: “ELABORACIÓN DEL DUELO” comienzo inmediato
http://www.telefonodelaesperanza.org/cartagena/actividades/7000/taller%3A--elaboracion-del-duelo--en-cartagena-
Comienzo inmediato
Cartagena: “VALORES PARA LA VIDA DIARIA y/o “MEJORANDO SU AUTOESTIMA”, comienzo inmediato.
http://www.telefonodelaesperanza.org/cartagena/actividades/6973/grupos-de-desarrollo%3A--valores-para-la-vida-diaria--y/o--como-mejorar-su-autoestima---en-cartagena-
Comienzo inmediato
Cartagena: “CUIDANDO AL CUIDADOR” comienzo inmediato
http://www.telefonodelaesperanza.org/cartagena/actividades/6974/-taller--cuidando-al-cuidador--en-cartagena-
miércoles, 4 de diciembre de 2013
martes, 12 de noviembre de 2013
lunes, 11 de noviembre de 2013
martes, 29 de octubre de 2013
lunes, 14 de octubre de 2013
miércoles, 9 de octubre de 2013
DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL
Aumenta
un 5% las personas con trastornos mentales que piden ayuda al Teléfono de la
Esperanza
Cada vez
más familiares de personas con enfermedad mental se comunican con nuestra
Asociación en busca de apoyo porque se reconocen impotentes en su labor de
contención del enfermo
Madrid.- Las
estadísticas que manejamos en el Teléfono de la Esperanza ponen de
manifiesto que cada vez es mayor el número de personas que sufren una enfermedad
mental que recurren al Teléfono de la Esperanza en demanda de ayuda. En
2012, los orientadores de nuestros Centros en España atendieron 40.416 llamadas
realizadas por personas que sufrían algún tipo de trastorno psicológico o
patología psiquiátrica. Esta cifra supone un incremento de un 4,91% respecto al
número de llamadas efectuadas en 2011 por llamantes con enfermedad mental
(38.524).
De modo paralelo a este hecho, también venimos
observando que cada día es más frecuente que algunas personas se comuniquen con nosotros para buscar ayuda porque se
reconocen impotentes en su labor de contención de un familiar aquejado de una
enfermedad mental como la esquizofrenia, la bipolaridad, el trastorno
depresivo mayor o el Alzheimer.
La crisis
económica y las políticas de recortes en salud mental están causando una
disminución drástica de los recursos sociales públicos a los que recurrían
estas familias, de manera
que algunos de sus miembros se sienten especialmente sobrecargados y dan claras
muestras de sufrir estrés y ansiedad.
Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, establecido el 10 de octubre por la OMS
con el propósito de sensibilizar a la opinión pública sobre los problemas de
salud mental, el Teléfono de la Esperanza quiere manifestar que la enfermedad
mental no es sólo un problema de unos pocos. Se estima que alrededor de un 12% de la población mundial padece algún
tipo de trastorno psicológico o psiquiátrico. Asimismo, es necesario que
seamos conscientes de que ninguna persona es inmune a la enfermedad mental.
Nadie está protegido por vivir en un determinado país o por ser rico o pobre.
Nos afecta a todos.
En este sentido, es de suma importancia mejorar
la calidad de vida de las personas que padecen una psicopatología, así como
ayudar con recursos a sus familiares para descargarles en su función de apoyo
del enfermo.
Los datos de la OMS ponen de manifiesto que los trastornos mentales son los causantes
del 17% de los casos de discapacidad en el mundo, de manera que la
enfermedad mental supone una carga enorme tanto para las personas como para la
sociedad. Sin embargo, también la OMS constata que “existe una muy deficiente
atención sanitaria de los trastornos mentales en todos los países, no solo en
los subdesarrollados”.
Según la Sociedad Española para el Estudio de la
Ansiedad y el Estrés (SEAS), dos de cada
tres personas que sufren algún tipo de trastorno mental en España son atendidos
por médicos de Atención Primaria, de manera que en la práctica sólo reciben un
tratamiento farmacológico. Como es lógico, los psicofármacos son una parte
importante del tratamiento, especialmente en las fases agudas de la patología,
pero resulta perjudicial que la escasez de tiempo y los menores recursos con
los que cuentan los facultativos den lugar a que se desatienda el cuidado de la
salud emocional de los pacientes. De este modo, patologías cada vez más
frecuentes en la población como el estrés, la depresión y la ansiedad se tratan
básicamente con “parches farmacológicos”.
Se ha constatado que los estados emocionales
negativos provocan y agravan determinadas dolencias como la hipertensión, las
arritmias, los infartos, las úlceras, los problemas digestivos, el colon
irritable, los dolores de cabeza, las lumbalgias, el dolor crónico, el asma,
las disfunciones del sueño y muchas otras más. Por tanto, se hace también necesario desarrollar políticas sanitarias que tengan
en cuenta la promoción de la salud emocional de la población para prevenir las
enfermedades mentales y físicas.
EL TELÉFONO DE LA ESPERANZA ofrece un servicio
permanente y gratuito de Orientación por teléfono para abordar de forma
urgente, anónima y especializada las situaciones de crisis. Este servicio, que
funciona las 24 horas del día, durante los 365 días del año, está atendido por
voluntarios especializados en la escucha y formados para activar las
capacidades de las propias personas para superar sus problemas.
Además del servicio permanente de Orientación por
teléfono, nuestra Asociación ofrece asesoramiento e intervención profesional en
entrevista personal. Este servicio es prestado por un equipo multidisciplinar
formado por psicólogos, psiquiatras, abogados, trabajadores sociales y otros
especialistas.
Por
otra parte, queremos manifestar nuestro convencimiento de que la forma más
adecuada de prevenir las crisis psicológicas es mejorar la salud emocional de
las personas mediante programas de formación, cursos, talleres y grupos de
autoayuda.
El
Teléfono de la Esperanza es miembro de pleno derecho de IFOTES (Federación
Internacional de Ayuda de Emergencia por Teléfono) y de IASP (Asociación
Internacional de Prevención del Suicidio) y, a través de éstas, está vinculada
formalmente con la OMS (Organización Mundial de la Salud). En España, es
miembro fundador de la Plataforma del Voluntariado.
Fundado en 1971 y
declarado de Utilidad Pública en 1972, el Teléfono de la Esperanza tiene
centros en 26 provincias españolas, en Oporto (Portugal) y en 10
países de Latinoamérica. También está funcionando en Zúrich (Suiza) y
en Londres (Reino Unido) como recurso de ayuda para el numeroso colectivo
de hispano-lusohablantes y están adelantados centros similares
en Miami (EE.UU.) y París (Fancia).
España: 902 500 002
España
|
902 500 002
|
Albacete
|
967 52 34 34
|
Alicante
|
96 513 11 22
|
Almería
|
950 26 99 99
|
Badajoz
|
924 22 29 40
|
Cáceres
|
927 62 70 00
|
Castellón
|
964 22 70 93
|
Granada
|
958 26 15 16
|
Huelva
|
959 28 15 15
|
Jaén
|
953 26 09 31
|
Las Palmas de Gran Canaria
|
928 33 40 50
|
León
|
987 87 60 06
|
Logroño
|
941 49 06 06
|
Madrid
|
91 459 00 50
|
Málaga
|
95 226 15 00
|
Murcia
|
968 34 34 00
|
Oviedo
|
985 22 55 40
|
Palma de Mallorca
|
971 46 11 12
|
Pamplona
|
948 23 70 58
|
Salamanca
|
923 22 11 11
|
Santander
|
942 36 37 45
|
Santiago de Compostela
|
981 51 92 00
|
Sevilla
|
95 457 68 00
|
Toledo
|
925 23 95 25
|
Valencia
|
96 391 60 06
|
Valladolid
|
983 30 70 77
|
Zaragoza
|
976 23 28 28
|
Para
más información, pueden ponerse en contacto con:
José Cabrera, psicólogo y coordinador de programas en el Teléfono de la Esperanza
de Canarias, el en teléfono 928 33 40 90
o en el correo electrónico josecabrera@telefonodelaesperanza.org
martes, 8 de octubre de 2013
lunes, 9 de septiembre de 2013
El martes 10 de Septiembre se celebra el Día Mundial de la Prevención del Suicidio.
¿Sabéis que el suicidio es la 1ª causa de muerte violenta en el mundo, por delante de los homicidios y las guerras?
En el último nº de nuestra revista AVIVIR hablábamos sobre ello, puedes descargártela en pdf aquí:
No se suele hablar de ello,
porque es un tabú, pero el
suicidio es la primera causa de muerte violenta en el mundo.
Aunque cueste creerlo, el
número de vidas que se pierden en el mundo por suicidio supera el número de
muertes por homicidios y el causado por las guerras, sumados juntos,
según datos de la OMS. Por
cada dos personas asesinadas, tres mueren por suicidio. Cada 40
segundos una persona se suicida. En
España, desde 2008, el suicidio es la primera causa de muerte no natural,
muy por encima de los accidentes de tráfico, y con una alta incidencia entre
los jóvenes españoles. Según el INE, cada día nueve personas se quitan la vida
en nuestro país. Esto sin contar los accidentes mortales inexplicables y los
parasuicidios (conductas de riesgo al volante, autolesiones, no prevención en
el contagio de e nfermedades infecciosas…)
¿Sabéis que el suicidio es la 1ª causa de muerte violenta en el mundo, por delante de los homicidios y las guerras?
En el último nº de nuestra revista AVIVIR hablábamos sobre ello, puedes descargártela en pdf aquí:
Lo importante es saber también
que en la mayoría de las ocasiones el
suicidio se puede prevenir si se establecen los medios de ayuda
adecuados, porque casi todas las personas con ideación
suicida dan avisos evidentes de sus intenciones.
lunes, 29 de julio de 2013
ASITES participa en las conferencias y los talleres del Congreso internacional de IFOTES
El XIX Congreso Internacional de IFOTES se ha celebrado este mes de julio, del 10 al 14, en la ciudad de Gotemburgo. Cerca de 900 personas de diferentes países se dieron cita en esta ciudad sueca. Este congreso internacional se celebra cada tres años en una ciudad europea y en esta ocasión ha llevado por título Vulnerability as a challange, que puede traducirse como La vulnerabilidad como una oportunidad. Es precisamente en la vulnerabilidad humana ...
Encuentro de Jovenes en Murcia
Si tienes entre 15 y 18 años y deseas...
Ponerle nombre a muchas cosas que te pasan y no entiendes.
Relacionarte mejor con jóvenes de tu edad.
Mejorar las relaciones con tus padres y otros familiares.
Dar respuesta a tus interrogantes.
Hablar abiertamente de tus cosas.
Te ofrecemos un espacio en el que:
Puedas encontrarte con otros jóvenes y compartir experiencias con ellos.
Despejes algunos interrogantes sobre temas que te preocupan y son de tu interés.
Descubras otras formas de comunicarte: con tus padres, hermanos, amigos...
Duración:
Curso intensivo de viernes por la mañana a domingo tarde.
Sesiones semanales de profundización con trabajo en grupos pequeños.
Convivencia
Fecha, lugar y contacto:
El curso se realizará en los locales del Teléfono de la Esperanza, en Calle Ricardo Zamora, 8 .-
Fechas: del 4 al 6 de Octubre de 2013
Teléfono de contacto: 968 34 34 00
Email: murcia@telefonodelaesperanza.org
Os esperamos
miércoles, 19 de junio de 2013
CONVIVENCIA DE COLABORADORES DEL TELÉFONO DE LA ESPERANZA 2013-2014
EPARTAMENTO DE AMITES: 4, 5 y 6 de Octubre 2013,
Desde el viernes a las 17 horas, hasta después de la comida del domingo
DEPARTAMENTOS DE ORIENTACIÓN Y PROFESIONALES: 5 y 6 de Octubre 2013
Desde el Sábado a partir de las 9:30 h, hasta domingo después de la comida
(Si algún voluntario de estos Departamentos desea incorporarse el viernes por la tarde, puede hacerlo notificándolo previamente)
LUGAR: HOTEL CAVANNA. La Manga del Mar Menor
* PRECIO DE VIERNES A DOMINGO POR PERSONA EN HAB. DOBLE: 58 €
* PRECIO SÁBADO Y DOMINGO POR PERSONA EN HAB. DOBLE: 47 €
* SERVICIOS SUELTOS: Almuerzo/Cena: 12 €
* SUPLEMENTO HABITACION INDIVIDUAL: 12 € x NOCHE
NIÑOS DE 2 a 12 AÑOS; EL 1º GRATIS Y EL 2º EL 50%. DEBERAN DORMIR CON
DOS ADULTOS EN LA MISMA HABITACIÓN
¡¡¡ CONFIRMA CUANTO ANTES TU ASISTENCIA!!!
INGRESOS: CAJAMAR C.C.C. 3058 0243 41 2720022730
(Cuando realices el ingreso comunícalo a la siguiente dirección con los nombres de los asistentes: miguelcuartero@telefonodelaesperanza.org )
Para aclaraciones, dudas o cualquier problema escribir al mismo correo.
viernes, 14 de junio de 2013
CONVIVENCIA AMITES EN ORIHUELA
Más de un centenar de voluntarios participan en Orihuela en una convivencia de AMITES
Tweet Compartir en Facebook
Más de un centenar de voluntarios del Teléfono de la Esperanza se dieron cita en la ciudad de Orihuela el sábado 1 de junio para tener un día de encuentro y hermandad, con la finalidad de compartir y fomentar la ilusión, fuerza y generosidad que como voluntarios aportan para ejercer esta actividad de acción social, así como también para dar a conocer la actividad local de AMITES-Orihuela y de los demás AMITES de Murcia y Alicante y de otras provincias por donde se están expandiendo.
AMITES (Amigos del Teléfono de la Esperanza) se propone, fundamentalmente, servir de apoyo y soporte a los programas del Teléfono de la Esperanza y, especialmente, en las siguientes funciones:
1. Difundir el conocimiento de las diferentes áreas de intervención del Teléfono de la Esperanza en las poblaciones que están más alejadas de las sedes centrales, para facilitar el acceso al mismo de las personas que lo deseen.
2. Promover programas de salud emocional de vanguardia en todas las poblaciones: Cursos, Grupos de Desarrollo Personal, Conferencias, Talleres y cualquier actividad que redunde en beneficio de la salud emocional de los ciudadanos.
3. Sensibilizar sobre la importancia y las aportaciones del voluntariado a la sociedad y, también, estimular la participación de personas formadas y comprometidas en las diversas áreas de intervención del Teléfono de la Esperanza.
4. Organizar actividades para captar recursos económicos para el mantenimiento del Teléfono de la Esperanza, de todos sus programas y campos de intervención. Se fomentará con especial cariño la Cooperación al Desarrollo mentalizando a la población sobre su importancia y recabando fondos para el mantenimiento de los Centros del T.E. en Hispanoamérica.
Además del centenar de voluntarios hemos tenido el honor de recibir en esta convivencia organizada por AMITES-Orihuela a Juan Sánchez, presidente del Teléfono de la Esperanza y presidente de la sede de Málaga; a Juan López, presidente del Teléfono de la Esperanza de Alicante; a Mª Victoria Gómez, presidenta del Teléfono de la Esperanza de Murcia y secretaria de la Junta Directiva de ASITES (Asociación Internacional del Teléfono de la Esperanza); a José Mª Jiménez, Vicepresidente 1º de ASITES ; y a Miguel Ángel Terrero, vicepresidente 2º de ASITES y presidente del T.E. de Sevilla.
jueves, 9 de mayo de 2013
lunes, 1 de abril de 2013
miércoles, 13 de marzo de 2013
jueves, 7 de marzo de 2013
miércoles, 16 de enero de 2013
entrevista al presidente del teléfono de laaEsperanza
http://www.telefonodelaesperanza.org/noticias/view/6058/entrevista-a-juan-sanchez-en-la-revista-del-colegio-de-psicologos-de-andalucia-oriental
para ver las actividades del primer trimestre en Murcia visita esta página
Web: www.telefonodelaesperanza.org
miércoles, 9 de enero de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)